El dolor menstrual es común entre las mujeres en edad reproductiva. En un estudio reportado por el NIH, más del 84% de las mujeres experimentan dolor menstrual en algún momento. Y el 43% de las entrevistadas reportaron experimentar períodos dolorosos todos los meses. ¡Eso son muchas mujeres con dolor!
Afortunadamente, para la mayoría de las mujeres, el ibuprofeno y una tarde en el sofá con una almohadilla térmica hace el truco. Pero para el 5%-10% de las mujeres, el dolor es tan debilitante que pueden requerir uno o dos días para lidiar con él. Muchas de estas mujeres reportaron faltar al trabajo o la escuela al menos una vez durante cada ciclo. Un dolor tan severo no es necesariamente común, y si sufres a ese grado, debes consultar a tu médico para averiguar por qué.
¿Qué Causa el Dolor Menstrual?
Cada mes, tu cuerpo pasa por una serie de eventos centrados en la reproducción, llamado tu ciclo menstrual. Los ovarios liberan un óvulo para la fertilización, y tu útero se prepara para ese óvulo fertilizado/embrión formando un revestimiento. El revestimiento crea un lugar para que el óvulo fertilizado se adhiera, crezca y se desarrolle durante el embarazo. En caso de que la fertilización no ocurra, tu cuerpo elimina el revestimiento uterino a través de tu período.
Para que tu útero elimine el revestimiento, tu cuerpo crea una oleada de una sustancia similar a una hormona llamada prostaglandinas. Esto causa contracciones fuertes del útero que resultan en cólicos menstruales. Los médicos encuentran que algunas mujeres producen más prostaglandinas que otras, resultando en períodos mucho más dolorosos.
Severidad de los Períodos Dolorosos
Los médicos se refieren a los períodos debilitantemente dolorosos con el nombre de dismenorrea. Este tipo de dolor menstrual va mucho más allá de los cólicos. Aquellas con dismenorrea pueden experimentar cólicos en la espalda baja, pelvis y abdomen, y también encontrar que se marean, se sienten mareadas, nauseabundas, y tienen dolores de cabeza severos. La dismenorrea también puede causar vómitos, diarrea, dolores punzantes en la espalda, muslos y piernas, e incluso desmayos. Estos síntomas típicamente ocurren durante los primeros días de tu período.
Esta versión de dismenorrea, llamada dismenorrea primaria, es la más común, y los períodos dolorosos y síntomas asociados a menudo se debilitan con el tiempo, volviéndose mucho más tolerables. Para algunas mujeres, desaparecen completamente después del nacimiento de un bebé. Algunas mujeres experimentan dismenorrea primaria de vez en cuando hasta la menopausia.
La dismenorrea secundaria produce muchos de los mismos síntomas, pero son mucho más severos. El dolor es intenso, y los síntomas duran más, a menudo durante todo tu período. Las mujeres que experimentan dismenorrea secundaria usualmente tienen una causa subyacente asociada con sus períodos extremadamente dolorosos.
Causas Asociadas con la Dismenorrea Secundaria
Los períodos dolorosos, como los experimentados con dismenorrea secundaria, a menudo tienen una causa raíz en una condición médica o infección en los órganos reproductivos. Puedes notar que tus cólicos menstruales comienzan mucho antes, a menudo unos días antes de tu período, y continúan hasta que el sangrado cesa. Algunas condiciones comunes asociadas con la dismenorrea secundaria son:
Endometriosis
Según un reporte de la Asociación Médica Americana, una de cada 10 mujeres (10%) sufre de endometriosis, convirtiéndola en una condición bastante común. La endometriosis ocurre cuando una mujer tiene células similares a las que componen el revestimiento del útero fuera del útero en su región pélvica. Estas células se adhieren a órganos reproductivos y otros órganos y crecen. Las lesiones pueden encontrarse en las trompas de Falopio, ovarios y superficie exterior del útero. Las células también pueden adherirse a los intestinos y recto, vejiga, y la membrana de los órganos abdominales (peritoneo).
Porque la endometriosis responde a las mismas hormonas que causan que el revestimiento uterino crezca y se elimine durante tu ciclo menstrual, estas células también crecen y se eliminan. Esto crea inflamación y tejido cicatricial, lo que causa períodos dolorosos y otros síntomas asociados con la dismenorrea secundaria.
Fibromas
El útero es un órgano bastante muscular, dado su propósito. A veces los tumores fibromatosos no cancerosos (benignos) crecen en la capa muscular del útero y causan períodos pesados y dolorosos. Dependiendo del tamaño, número y ubicación de estos fibromas, puedes experimentar, además de períodos pesados y dolorosos, dolor y presión en la región pélvica, abortos espontáneos recurrentes, y falla para concebir.
Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP)
A veces las mujeres contraen una enfermedad de transmisión sexual y permanecen sin saberlo. La infección puede extenderse al útero, trompas de Falopio, y ovarios. Cuando eso sucede, ocurre inflamación, lo que lleva a lesiones y tejido cicatricial en los órganos afectados y resulta en muchos de los síntomas de la dismenorrea secundaria. Dos de las causas más comunes de EIP son la gonorrea y la clamidia.
Dispositivo Intrauterino (DIU)
Los DIU son dispositivos anticonceptivos comunes. Tu médico inserta tu DIU directamente en tu cavidad uterina para prevenir el embarazo. Mientras que el dolor es común durante los primeros meses de tu período, los períodos severamente dolorosos no lo son. En algunos casos, un DIU puede causar dismenorrea secundaria, y si el dolor no disminuye, tu médico debe remover tu DIU.
¿Cómo se Diagnostica la Dismenorrea?
Tu médico diagnostica la dismenorrea después de tomar una historia médica y sexual completa, un examen pélvico, y tomar cultivos para tu prueba de Papanicolaou y para probar infecciones. Tu médico también toma sangre y típicamente realiza un ultrasonido para buscar fibromas, quistes, y cualquier otra malformación.
A veces, el diagnóstico requiere que tu médico realice una laparoscopía. Esto les permite mirar directamente dentro de tu útero y región pélvica, buscar cualquier evidencia de endometriosis, fibromas, y adherencias en la región pélvica. Durante una laparoscopía, tu médico puede tratar tu condición, si es posible. Como es mínimamente invasiva, tu médico realiza una laparoscopía como un procedimiento ambulatorio mientras estás bajo anestesia general.
Tratando Ambos Tipos de Dismenorrea
Dependiendo de la causa subyacente de tu dismenorrea secundaria, el tratamiento médico o quirúrgico usualmente alivia tus períodos dolorosos. La dismenorrea primaria a menudo requiere AINEs de venta libre o con receta, que ayudan a bloquear la producción de prostaglandinas. Tu médico también puede recetar píldoras anticonceptivas. Las hormonas en las píldoras anticonceptivas orales ayudan a tu cuerpo a crecer menos revestimiento uterino, lo que resulta en períodos más ligeros, menores prostaglandinas, y mucho menos cólicos.
Los cambios en el estilo de vida como el aumento del ejercicio, el manejo del estrés, y dormir más también ayudan a eliminar los períodos dolorosos. Algunas mujeres también reportan alivio de los síntomas de dismenorrea después de los orgasmos.
Si sufres de períodos dolorosos, entiende que no tienes que hacerlo. Por favor contacta a LA IVF hoy para una consulta. Nadie necesita vivir con dolor. Déjanos ayudarte.