Ingresa el primer día de tu último período y la duración de tu ciclo menstrual para calcular los días más fértiles de tu ciclo. Si tus ciclos son irregulares, por favor contáctanos para una evaluación y cálculo de tus días más fértiles.
Para concebir un bebé, se necesita un óvulo y un espermatozoide para fecundarlo. Generalmente, esto ocurre de forma natural mediante relaciones sexuales bien programadas. Sin embargo, para una de cada ocho mujeres, la infertilidad convierte la concepción natural en un gran desafío. Si tienes dificultades para quedar embarazada y sospechas que puedes tener problemas de fertilidad, es momento de consultar a un especialista en fertilidad.
Para las parejas que desean desesperadamente formar una familia pero no lo logran de forma natural, hay soluciones. Si llevas 12 meses teniendo relaciones sexuales sin protección sin éxito, o seis meses si tienes más de 35 años, es hora de ver a tu médico para entender por qué estás teniendo dificultades para concebir.
Puede que exista una causa clara, como endometriosis o SOP, o varias razones combinadas. En aproximadamente un tercio de los casos de infertilidad, la causa se relaciona con factores masculinos. Otro tercio se debe a factores femeninos. En algunos casos, los médicos no pueden diagnosticar la causa en ninguno de los dos, y en otros, hay una combinación de diagnósticos.
El Diagnóstico Más Común
¿La causa más común de la dificultad para concebir de forma natural? Los trastornos de la ovulación. Ocurren cuando la mujer tiene dificultades para liberar óvulos maduros, viables y sanos. Los factores que influyen incluyen:
Edad: A medida que la mujer se acerca a la menopausia, su reserva ovárica disminuye. Esto significa menos óvulos viables para la fecundación.
SOP: El Síndrome de Ovarios Poliquísticos afecta la ovulación y la salud de los óvulos. Se debe a un desequilibrio hormonal y puede afectar a mujeres en edad reproductiva.
Endometriosis: Cuando el tejido que imita el revestimiento uterino se adhiere a órganos pélvicos, produce inflamación, sangrado y cicatrices en ovarios y trompas, impidiendo la ovulación.
Insuficiencia Ovárica Primaria: O insuficiencia ovárica prematura, ocurre cuando los ovarios dejan de funcionar antes de los 40. Puede deberse a condiciones genéticas o tratamientos como quimioterapia.
Otros factores incluyen disfunciones tiroideas, enfermedades autoinmunes, medicamentos, ejercicio excesivo, estrés crónico, trastornos alimenticios y problemas de peso.
Seguimiento de la Ovulación
Una forma de saber si estás ovulando es mediante una calculadora de ovulación. Ofrecemos una calculadora en línea, o si prefieres usar papel, te guiamos.
Método del Calendario
- Registra el primer día de tu período por unos meses para notar un patrón. Puede que tu ciclo varíe entre 24 y 32 días.
- Resta de 12 a 16 días del inicio esperado de tu siguiente período. Así obtienes el rango donde probablemente ovules.
- Si tienes ciclos irregulares, usa el más corto para predecir el inicio de la ovulación y el más largo para el final del rango.
Este método puede tardar meses en ser fiable. En ciclos irregulares, su precisión es limitada.
Método del Moco Cervical
Este método requiere observar los cambios en tu secreción vaginal. Cerca de la ovulación, aumenta y se vuelve fina, clara y resbaladiza. Registra los cambios para identificar tu ventana fértil.
Otros métodos son la temperatura basal y los kits predictivos de ovulación.
Cómo Superar Problemas de Ovulación
La solución depende de abordar la causa: medicamentos, cambios en el estilo de vida o intervenciones quirúrgicas u hormonales.
En algunos casos, el tratamiento médico restaura la fertilidad. En otros, se necesita tecnología de reproducción asistida como la FIV.
La congelación de óvulos es ideal para preservar la fertilidad, especialmente si tienes diagnósticos como endometriosis. A mayor edad, menor calidad ovárica, así que congelarlos antes es mejor.
Es posible que se requieran varios ciclos para obtener suficientes óvulos. Aunque mejora tus posibilidades, no garantiza un embarazo futuro.
Costos del Tratamiento
Los costos dependen del diagnóstico, medicamentos, número de ciclos y la clínica. La reputación y tasa de éxito son claves, así que evitar buscar solo por precio.
Opciones
En LA IVF sabemos cuán importante es tu futuro familiar. Por eso trabajamos con socios financieros para facilitar el acceso al tratamiento. Med Loan y Future Families ofrecen excelentes opciones.
Para conocer más sobre nuestras opciones de tratamiento para problemas ovulatorios, contáctanos hoy.